Fuente del Gorgotón de Cieza

Una de las grandes maravillas hidrogeológicas de la cuenca del Segura es el relativamente desconocido manantial del ‘Gorgotón’, en el término municipal de Cieza (Región de Murcia), a escasos 300m del espectacular Cañón de Almadenes.

Se trata de la única surgencia conocida del acuífero del Sinclinal de Calasparra, y forma una gran poza de la que salen más de 750 litros/seg. de agua tibia desde el subsuelo. A borbotones, y través de una falla, en lo que algunos medios no han dudado en llamar ‘jacuzzi a cielo abierto’, o que incluso se ha tratado de comparar con un ‘géiser subacuático’.

El paraje tiene gran interés científico y ambiental, pero también recreativo e histórico: para los jóvenes ciezanos el baño nocturno en el ‘Gorgotón’ resulta hoy en día una suerte de rito iniciático, de introducción a la adolescencia y la vida adulta; pero para los árabes por ejemplo era el ‘Ojo de Satán’, y en otras épocas se ha conocido también como la ‘Fuente Negra’ (a pesar de sus aguas cristalinas), denotando la superstición de que algo maligno se ocultaba detrás del carácter termal de esta surgencia.
gorgoton - Twitter Search Pilar Victorio

Fiestas Medievales:

Estas fiestas,estas inspiradas en muchos años atrás hacia el 6 de abril de 1477,

y como otras celebraciones tiene su base razon popular y tradiciones del pasado,cuando tropas de Granada atacaron e metieron fuego a nuestra villa,que de hay viene el lema de”por pasar la puente nos dieron la muerte”

Ahora en esas fechas se dedican tres días donde el casco antiguo se parece a la edad media para enseñarnos escenas medievales.

Estas fiestas, de carácter histórico, están inspiradas en los hechos acaecidos en Cieza el 6 de abril de 1477, cuando tropas nazaríes de Granada atacaron e incendiaron nuestra villa, constituyendo el germen del origen del lema de nuestro escudo: �Por pasar la puente nos dieron la muerte�. Celebradas en abril, para que su desarrollo se ciña lo más posible a la época en la que ocurrieron los hechos históricos, durante los tres días de duración el casco antiguo de Cieza parece retroceder en el tiempo hasta la Baja Edad Media para enseñarnos escenas medievales de artesanos, saltimbanquis, cetreros y mercenarios.

MOROS Y CRISTIANOS - Categoría: Fiestas del Escudo "La Invasion" CIEZA  (Murcia) 2019 by D'Friasphotographer © - Imagen: Fiestas del Escudo "La  Invasiòn" CIEZA 2019_20 - MOROS Y CRISTIANOS Alexis Salmeron






Asociaciones piedras vivas:

La Asociación Piedras Vivas, gestora del comedor social en Cieza, está donando toda su despensa a la Concejalía de Políticas Sociales, que se está en cargando de organizar el reparto de alimentos a familias vulnerables del municipio durante la crisis sanitaria.

La asociación se vio obligada al cierre de sus instalaciones debido a la edad de sus voluntarios, al tratarse estos de personas de riesgo, por ello no pueden ofrecer el servicio a personas en situación de necesidad.

A cambio, todos sus productos están siendo aprovechados por el Ayuntamiento para familias que lo necesitan.

El alcalde de Cieza, Pascual Lucas, y el responsable del comedor social Piedras Vivas, el sacerdote Mariano Caballero, han firmado un convenio de colaboración, en virtud del cual, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Bienestar Social, que dirige Melba Miñano, aportará este año 5.000 euros para contribuir a la labor social del citado colectivo.

Asociación Piedras Vivas - Home | Facebook Alba Lucas


Comentarios

Entradas populares de este blog