Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021
Imagen
  Fuente del Gorgotón de Cieza Una de las grandes maravillas hidrogeológicas de la cuenca del Segura es el relativamente desconocido manantial del ‘Gorgotón’ , en el término municipal de Cieza (Región de Murcia), a escasos 300m del espectacular Cañón de Almadenes . Se trata de la única surgencia conocida del acuífero del Sinclinal de Calasparra , y forma una gran poza de la que salen más de 750 litros/seg. de agua tibia desde el subsuelo. A borbotones, y través de una falla, en lo que algunos medios no han dudado en llamar ‘jacuzzi a cielo abierto’ , o que incluso se ha tratado de comparar con un ‘géiser subacuático’ . El paraje tiene gran interés científico y ambiental, pero también recreativo e histórico : para los jóvenes ciezanos el baño nocturno en el ‘Gorgotón’ resulta hoy en día una suerte de rito iniciático, de introducción a la adolescencia y la vida adulta; pero para los árabes por ejemplo era el ‘Ojo de Satán’ , y en otras épocas se ha conocido también como la ‘Fuente ...
Imagen
  Cañón de Almadenes: Esta ruta es una de las más famosas en la región de Murcia y su vinculación con el río Segura es evidente. Pese a no ascender a ninguna cima el recorrido es montañero y transcurre por un ambiente vertical, aéreo y vistoso. El cañón de Almadenes se encuentra situado al norte de montañas tan significadas como el Almorchón, la Palera y la sierra del Molino. El origen de esta impresionante hendidura se explica por la existencia de una falla tectónica que corta estratos superpuestos de dolomías y calizas. Es precisamente ahí, en esa debilidad del terreno, donde el río ha ido pacientemente horadando y labrando una geología dinámica y vertiginosa que se traduce en un desfiladero de muchos kilómetros de longitud y paredes que oscilan entre los 70 y los 120 metros de altura. La ruta se inicia por una senda cada vez más marcada que serpentea por el borde del cañón en la margen derecha del Segura. Hay que salvar varios barrancos que vierten sus aguas al río por lo que el...
Imagen
 MEDINA SIYASA Medina Siyasa constituye un poblado musulmán del siglo XI situado en el Cerro del Castillo de Cieza. Siyasa era el asentamiento islámico más sobresaliente de la Vega Alta en la Edad Media. El asentamiento estaba compuesto de 750 viviendas, para alrededor de 4.000 habitantes, en calles irregulares y estrechas, sin ningún tipo de ordenación. Las viviendas poseían dos niveles, el superior para las habitaciones o alcobas y el inferior para la cocina, el tinajero donde se almacenaba el agua y los salones de invierno y verano. El epicentro de la casa era el patio central, que daba a todas las estancias.   La ciudad de Medina Siyâsa es el yacimiento arqueológico más importante en decoración islámica de Europa. Medina Siyâsa constituye un poblado musulmán del siglo XI, situado en el Cerro del Castillo de la ciudad de Cieza. Siyâsa era el asentamiento islámico más sobresaliente de la Vega Alta del río Segura dentro del reino de Murcia. La Historia de Siyasa cambió ...
Imagen
  Rutas de la floración por cieza: Cieza vive de la agricultura sobretodo del melocotón o de la oliva. Los melocotones empiezan a florecer en torno febrero y marzo que dejan un bonito paisaje de tonos de color rosa.La floración de cieza se ha convertido en uno de los mayores turismo en invierno.Este año 2021 no se va a poder celebrar por el nuevo virus que apareció por 2020 que se llama coronavirus,esto no quita que los melocotoneros no crezcan y salgan sus maravillosas flores.En 2020 hizo muy buen tiempo y a finales de enero en algunas fincas empezaron a florecer .Todo el mundo puede verlo ya que cieza está rodeada de campos repletos de melocotoneros ,puedes ir andando por nuestro río segura mientras ves los campos llenos de flores o en coche .También puedes contratar un guia pagando 10 euros que dura aproximadamente tres horas,parando en sitios para poder hechar fotos o montandote en un tren que encarga el ayuntamiento para poder pasar por lo campos viéndolos echando fotos, pasan...
Imagen
  La hostelería de Cieza se prepara para reabrir después de 40 días Los bares y restaurantes de Cieza inician su cuenta atrás para reabrir después de más de 40 días cerrados. Los dueños de estos establecimientos se afanaban en la mañana de este martes para tenerlo todo a punto e iniciar una nueva cuesta en el sinuoso camino en el que también se está convirtiendo este año 2021. Los bares de Cieza, junto a los del resto de la Región, recibieron la orden del cierre el pasado mes de enero en plena tercera oleada de Coronavirus. Ahora, y tras mantenerse la ciudad por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, Salud anunció este lunes que el municipio podía proceder a abrir su hostelería, solo en las terrazas y a un 75 por ciento.   Muere en plena calle cuando hacía ejercicio en Cieza Un hombre de 39 años falleció este jueves, sobre las 20.30 horas, mientras practicaba ejercicio físico en la calle Olivas de Cieza. Una llamada a la centralita del 112 avisó de que la víctima...